Ir al contenido principal

Entradas

EL PARO DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS Y LA ASISTENCIA DE LOS EMPLEADOS A SU LUGAR DE TRABAJO

Una de las cuestiones que más preocupa a los trabajadores es lo relativo a la asistencia al lugar de trabajo y los descuentos que se pueden producir por su incumplimiento. Pero lo que les genera más dudas es cuando quieren ir a trabajar y no lo pueden hacer por un paro de transporte público. A fin de traer claridad a la cuestión, hoy trataremos éste tema en detalle.

ENCARGADOS DE CASA DE RENTA Y PROPIEDAD HORIZONTAL Y EL DERECHO DE RETENCIÓN DE LA VIVIENDA DERIVADA DEL CONTRATO DE TRABAJO

La costumbre laboral argentina tiende a que el trabajador sólo desempeñe tareas en su lugar de trabajo y el empleador sólo le aporte los elementos para que sus labores puedan realizarse normalmente. Pero en el caso de encargados de casa de renta y propiedad horizontal, en ocasiones el empleador le otorga una vivienda al trabajador para que habite junto a su familia. La pregunta es: Cuando finaliza el contrato de trabajo, ¿Corresponde que el trabajador ejerza el derecho de retención sobre el inmueble hasta tanto se le pague la indemnización? Tema que veremos hoy en profundidad.

¿DEBE RENUNCIAR EL TRABAJADOR SI SU EMPLEADOR SE LO SOLICITA?

En ocasiones el trabajador no se siente a gusto en su empleo, ya sea por el trabajo mismo o por el trato de los superiores, y comienza a mirar con buenos ojos finalizar el contrato de trabajo, renunciando al mismo. Pero ocurre a veces que la idea de renunciar no surge del trabajador sino del propio empleador, y nos preguntamos: ¿Debe renunciar el trabajador si su empleador se lo solicita? Hoy analizaremos las consecuencias de dicho accionar.

DOCENTES DE UNIVERSIDADES PRIVADAS: ¿QUÉ NORMA REGULA SUS DERECHOS LABORALES?

Estas últimas semanas han sido turbulentas en materia educativa y no es intención nuestra polemizar al respecto. En efecto, es nuestra intención aclarar el panorama educativo pero a nivel universitario y privado, que quizás no es el más abundante pero es el que más problemas genera a la hora de analizar la realidad laboral. ¿Sabemos qué norma regula sus derechos? Veremos que tienen más derechos de los que creen tener.

EL TRÁNSITO DE LA ACTIVIDAD A LA PASIVIDAD: LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR JUBILACIÓN

Es común ver como llegado el momento en que se cumplen con los requisitos legales para obtener el beneficio de la jubilación, se generan problemas con el empleador por no entender la forma en que debe desarrollarse el tránsito de la actividad a la pasividad del trabajador y las consecuencias que acarrean el accionar excesivo y violatorio de los derechos de los mismos. ¿Qué tanto sabemos de cómo finaliza el contrato de trabajo por jubilación?

HELADERÍAS: EN LA ELABORACIÓN Y VENTA ARTESANAL Y/O INDUSTRIAL, ¿QUE CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SE APLICA?

Con la llegada del verano y el calor, es indudable que a todos nosotros nos gusta salir a pasear con nuestras novias, esposas, hijos o amigos y tomar un helado. Pero en el trasfondo laboral suele existir una confusión que genera más de un dolor de cabeza a los trabajadores al momento de reclamar sus derechos. Hoy analizaremos el trabajo en las heladerías y a qué convenio colectivo pertenecen.

LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO Y LA PRECARIEDAD DEL TRABAJO: ¿SE RESPETA LA LEY LABORAL?

En ésta época la actividad que recurre a mayor cantidad de contrataciones es la que regula el comercio y el transporte. Debido al caudal de ventas que se producen en fin de año por navidad, año nuevo y reyes, se suele contratar personal extra para cubrir la afluencia de clientes en los negocios. Pero… ¿Se registra a dicho trabajador? Y si se lo registra, ¿Bajo qué modalidad contractual? En esta ocasión buscaremos traer claridad al tema.