Ir al contenido principal

Entradas

OPINIÓN: DESMITIFICACIÓN DEL AVANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL CRECIMIENTO DEL DESEMPLEO

Hace un tiempo vi una nota periodística en la cuál el entrevistado daba cuenta de la creciente ola de desempleo y su vinculación al avance de las nuevas tecnologías. Dichas declaraciones me dejaron pensativo y decidí tomarme el tiempo y trabajo de leer e interiorizarme en la problemática antes de dar una opinión para que la misma sea informada.

EMBARGO DEL SUELDO DEL TRABAJADOR: ¿EL EMPLEADOR DEBE RETENER TAMBIÉN UN PORCENTAJE DE LA INDEMNIZACIÓN SI LO DESPIDE?

Una consulta recurrente tiene que ver con la disposición del sueldo y las deudas que pueda llegar a tener un trabajador y su potencial embargo. Pero la duda no es si se puede o no embargar el sueldo, sino es ¿Se retiene sólo el sueldo o si es despedido también se debe retener el proporcional de la indemnización? Tema que trataremos de aclarar.

INDEMNIZACIONES POR AUSENCIA DE REGISTRACIÓN LABORAL O REGISTRACIÓN DEFICIENTE

Uno de los mayores problemas en el país y en Latinoamérica respecto al Derecho del Trabajo es el empleo informal. En este último tiempo se ha estado hablando a nivel nacional de un plan de blanqueo laboral. Pero para hablar de blanqueo es necesario hablar primero del llamado trabajo “en negro”, denominado técnicamente como trabajo no registrado o deficientemente registrado, según corresponda.

EL PARO DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS Y LA ASISTENCIA DE LOS EMPLEADOS A SU LUGAR DE TRABAJO

Una de las cuestiones que más preocupa a los trabajadores es lo relativo a la asistencia al lugar de trabajo y los descuentos que se pueden producir por su incumplimiento. Pero lo que les genera más dudas es cuando quieren ir a trabajar y no lo pueden hacer por un paro de transporte público. A fin de traer claridad a la cuestión, hoy trataremos éste tema en detalle.

ENCARGADOS DE CASA DE RENTA Y PROPIEDAD HORIZONTAL Y EL DERECHO DE RETENCIÓN DE LA VIVIENDA DERIVADA DEL CONTRATO DE TRABAJO

La costumbre laboral argentina tiende a que el trabajador sólo desempeñe tareas en su lugar de trabajo y el empleador sólo le aporte los elementos para que sus labores puedan realizarse normalmente. Pero en el caso de encargados de casa de renta y propiedad horizontal, en ocasiones el empleador le otorga una vivienda al trabajador para que habite junto a su familia. La pregunta es: Cuando finaliza el contrato de trabajo, ¿Corresponde que el trabajador ejerza el derecho de retención sobre el inmueble hasta tanto se le pague la indemnización? Tema que veremos hoy en profundidad.

¿DEBE RENUNCIAR EL TRABAJADOR SI SU EMPLEADOR SE LO SOLICITA?

En ocasiones el trabajador no se siente a gusto en su empleo, ya sea por el trabajo mismo o por el trato de los superiores, y comienza a mirar con buenos ojos finalizar el contrato de trabajo, renunciando al mismo. Pero ocurre a veces que la idea de renunciar no surge del trabajador sino del propio empleador, y nos preguntamos: ¿Debe renunciar el trabajador si su empleador se lo solicita? Hoy analizaremos las consecuencias de dicho accionar.

DOCENTES DE UNIVERSIDADES PRIVADAS: ¿QUÉ NORMA REGULA SUS DERECHOS LABORALES?

Estas últimas semanas han sido turbulentas en materia educativa y no es intención nuestra polemizar al respecto. En efecto, es nuestra intención aclarar el panorama educativo pero a nivel universitario y privado, que quizás no es el más abundante pero es el que más problemas genera a la hora de analizar la realidad laboral. ¿Sabemos qué norma regula sus derechos? Veremos que tienen más derechos de los que creen tener.