Ir al contenido principal

Entradas

LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO Y LA PRECARIEDAD DEL TRABAJO: ¿SE RESPETA LA LEY LABORAL?

En ésta época la actividad que recurre a mayor cantidad de contrataciones es la que regula el comercio y el transporte. Debido al caudal de ventas que se producen en fin de año por navidad, año nuevo y reyes, se suele contratar personal extra para cubrir la afluencia de clientes en los negocios. Pero… ¿Se registra a dicho trabajador? Y si se lo registra, ¿Bajo qué modalidad contractual? En esta ocasión buscaremos traer claridad al tema.

¿RESPONDE EL EMPLEADOR POR ACCIDENTES IN ITINERE PRODUCIDOS POR DELITOS?

Uno de los puntos fundamentales en la relación de trabajo está relacionado con la protección del trabajador en el trayecto de su domicilio a su lugar de trabajo y viceversa. Pero en el camino, pueden ocurrir determinados hechos que pueden alterar o no dicha protección y la obligación del empleador de indemnizar, entre ellos, la comisión de un delito.

DESPIDO-REPRESALIA: CUANDO EL TRABAJADOR TIENE MIEDO A RECLAMAR SUS DERECHOS

Es común que el trabajador que ha acudido a una consulta, a fin de iniciar un reclamo salarial o de otra índole, o a prestar declaración testimonial, exprese el miedo que sufre a perder su trabajo debido a sus reclamos. Nos preguntamos: ¿Qué pasa si me despiden por reclamar mis derechos? Hoy veremos el llamado Despido-Represalia y sus consecuencias.

LOS VIAJANTES DE COMERCIO Y LA PROBLEMÁTICA DE SU ENCUADRE LEGAL

En un curso de posgrado realizado un par de años atrás se había planteado la temática referente a los viajantes de comercio. A modo de ejercicio, el docente dio varios ejemplos a fin de que los profesionales distingan en qué casos se estaría frente a un viajante y en qué casos no. Sorprendentemente la mayoría falló en sus consideraciones. Y nos preguntamos: ¿Es difícil encuadrar una actividad dentro de los Viajantes de Comercio?

¿SIRVEN LAS GRABACIONES DE CONVERSACIONES COMO PRUEBA EN EL PROCESO LABORAL?

Muchas veces resulta difícil para el trabajador probar que trabaja “en negro”, o que sufre acoso laboral, o que sufrió abuso de la firma en blanco, entre otras cuestiones. En una charla de café con unos colegas surgió una interrogante que ha captado mi atención ¿Qué sucede si el trabajador dispone de una grabación en donde su empleador o su superior reconoce dichas maniobras? ¿Son admisibles en un potencial proceso laboral? Analizaremos el tema y trataremos de darle una respuesta.

LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO Y EL PAGO MEDIANTE CHEQUE

Está de moda que los empleadores, sobre todo las empresas, paguen las indemnizaciones de modo distinto a como se venía pagando el salario. Una de las formas más utilizadas es la entrega de un cheque cruzado o de pago diferido, lo que genera una incertidumbre respecto de si se cumple con la debida forma legal y con los plazos de pago. Analizaremos esta forma de pago tan cuestionada y veremos si su utilización cumple con la legalidad exigida por la normativa vigente.

¿SE PUEDE VOLVER A PONER EN PERIODO DE PRUEBA A UN TRABAJADOR?

Por mas ridículo que suene, una consulta que se repite y que le genera incertidumbre al trabajador es la posibilidad d e volver a ser puesto a prueba para la misma empresa para la cuál trabaja. ¿Es esto posible? Analizaremos todo lo referente al período de prueba y trataremos de darle respuesta a esta interrogante.