Ir al contenido principal

Entradas

CASAS PARTICULARES: ¿QUÉ DEBE HACER EL EMPLEADOR SI SU EMPLEADA DEJA DE ASISTIR A SU LUGAR DE TRABAJO?

No siempre el incumplidor en la relación laboral es el empleador. Existen determinadas situaciones en las cuales el que falta a su débito laboral es el trabajador. En el caso del personal de casas particulares el incumplimiento que se da con mayor frecuencia es el abandono de trabajo, por lo que nos preguntamos: ¿Qué debe hacer el empleador cuando el trabajador deja de asistir a trabajar? Pregunta que trataremos de responder hoy.

DESPIDO VERBAL: ¿VALE COMO DESPIDO?

Es normal en una relación laboral que surjan enojos y reacciones impulsivas de los empleadores hacia los trabajadores. Muchas de esas reacciones terminan en un “Andate y no vuelvas más”, que en la jerga laboral se denomina despido verbal. Ahora bien, la duda que surge es la siguiente: ¿Ese despido verbal vale como despido o no? Tema que trataremos hoy en profundidad y veremos cuál es la forma correcta de actuar ante el mismo.

PÉRDIDA DE CONFIANZA DEL EMPLEADOR: ¿CUÁNDO IMPLICA EL DESPIDO CON JUSTA CAUSA?

En ocasiones se ha escuchado hablar de que un empleador no le confiaría ni su billetera a un determinado empleado. Otras tantas veces, éste motivo se lo utiliza con el fin de despedir al trabajador. Y nos preguntamos: ¿En qué casos procede el despido con justa causa por pérdida de confianza?

¿PUEDE MI EMPLEADOR REDUCIRME LAS HORAS DE TRABAJO Y BAJARME EL SUELDO?

Una curiosa consulta se recibió por parte de uno de nuestros lectores. En ella se da cuenta de la reducción de horas de trabajo que sufrió por parte de su empleador. Pero ello no fue lo único que sucedió, sino que, en base a esa reducción, se rebajó el salario a fin de ajustarlo a su nueva situación laboral. Y nos preguntamos: ¿Es legal que el empleador les reduzca las horas de trabajo y el sueldo a sus empleados? Trataremos de darle respuesta a ésta interrogante.

¿QUÉ SE DEBE HACER SI SE SUSPENDE O SE DESPIDE A UN TRABAJADOR POR FALTA O DISMINUCIÓN DE TRABAJO?

Muchas veces el trabajador viene a la consulta por el hecho de que su empleador lo ha suspendido o lo ha despedido por la causal de falta de trabajo. Pero la experiencia ha demostrado que no siempre se actúa de la manera adecuada y que no toda suspensión o despido por esta causal está correctamente realizada. Es por ello que hoy hemos decidido explicar este tema para traer claridad tanto a trabajadores como a empleadores.

SI MUERE EL EMPLEADOR: ¿SE EXTINGUE EL CONTRATO DE TRABAJO?

Estamos acostumbrados a plantear la situación más común que sucede durante una relación laboral: la incapacidad o muerte del trabajador. Pero pocos saben que sucede cuando el que fallece es el empleador. Es por ello que hemos decidido explicar hoy este tema.

MENSAJE DE FIN DE AÑO: CUANDO LO JUSTO ES EL EQUILIBRIO

El año que ha transcurrido ha sido bueno para unos y malo para otros, como siempre ha sucedido, pero corresponde hacer un balance general de los derechos de los trabajadores y como debemos encarar el nuevo año laboral.