Ir al contenido principal

Entradas

LA LACTANCIA EN EL TRABAJO: MAS QUE UN DERECHO LABORAL

Es de público conocimiento el caso de la madre a la cuál se le prohibió amamantar a su bebé en la vía pública. Pero no es el único lugar en donde suele prohibirse el amamantamiento, ya que en el ámbito laboral también suele ser prohibido. Si bien ya hemos tratado con anterioridad los derechos laborales de las mujeres, es importante focalizarnos en este tema específico que parece no haber calado en la mente de los trabajadores y empleadores. ¿Es posible amamantar en el ámbito laboral?

SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO: DE LA VOLUNTARIEDAD AL DERECHO ADQUIRIDO

En esta época del año el trabajador suele encontrar un pequeño respiro al bolsillo. ¿Se pregunta por qué? Porque es la época en la cuál se paga el primer Sueldo Anual Complementario del año, o más comúnmente conocido como Aguinaldo. Pero… ¿sabemos exactamente que es el aguinaldo? En esta ocasión explicaremos este pequeño pero poderoso derecho que posee el trabajador.

¿POR QUÉ AL MÉDICO RESIDENTE NO SE LO CONSIDERA COMO TRABAJADOR?

Ya hace un tiempo se ha planteado la situación de los médicos residentes en los estrados nacionales enterrándose sus esperanzas de ser reconocidos como trabajadores. Hoy vuelve a resurgir el reclamo y me quiero tomar la difícil tarea de explicar por qué no pueden ser considerados trabajadores. ¿O si pueden serlo?

¿EN QUE CASOS EL CUIDADO DE PERSONAS ES UNA RELACIÓN LABORAL?

Sucede en muchas ocasiones que personas que cuidan a gente anciana o con alguna discapacidad, dedicando en algunos casos la mayor parte de su tiempo, consideran que están trabajando para esa persona o para sus familiares. Magra es la sorpresa cuando que se llevan cuando finaliza el vínculo y no obtienen indemnización pretendida y deben judicializar su situación. Pero… ¿Qué casos constituyen relación laboral y cuáles no?

¿DÍA DEL TRABAJADOR O TRABAJANDO DÍA A DÍA?

Una vez más ha llegado el Día del Trabajador. Con errores y aciertos en materia laboral se ha llegado a un punto de inflexión en donde el trabajador debe decidir si quiere un futuro mejor o si prefiere solo un presente intrascendente. Y nos planteamos: ¿Estamos trabajando día a día por un futuro mejor? O ¿Estamos trabajando para festejar un solo día?

OPINIÓN: LA DESIGUALDAD ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER EN EL ÁMBITO LABORAL

Si bien ya se ha escrito sobre los derechos laborales de las mujeres, no podemos pasar por alto que aún hoy, con todo el avance que existe en materia de igualdad ante las leyes, la costumbre sigue pesando en las relaciones de trabajo y el machismo aún subsiste en todo ámbito. Es por eso que hoy he decidido dedicarle esta columna de opinión a aquellas mujeres que, a pesar de poseer títulos y honores, siguen siendo discriminadas y destratadas en sus lugares de trabajo.

LA TRANSFERENCIA DEL ESTABLECIMIENTO Y EL CONTRATO DE TRABAJO. EL PROBLEMA DE LA TRANSFERENCIA A FAVOR DEL ESTADO

Existen situaciones por la cuales un empresario se ve obligado a vender su empresa. Otras veces la vende simplemente por un rédito económico que lo beneficia. Pero al transferirse una empresa no hay que olvidarse que quienes la ponen en funcionamiento son los trabajadores. Y nos preguntamos ¿Qué pasa con ellos y su contrato de trabajo cuando se transfiere una empresa? ¿Es lo mismo si se la transfiere al Estado?