Ir al contenido principal

Entradas

¿CUÁNDO DEBE RECLAMAR EL TRABAJADOR AL EMPLEADOR SUS DERECHOS?

Uno de los miedos recurrentes en los trabajadores es el reclamar algo a su empleador y que este lo despida. Y la realidad argentina no demuestra lo contrario ya que los abogados laboralistas sabemos perfectamente que cualquier reclamo del trabajador al empleador puede derivar en un despido. Es por ello que siempre se toma con mucha cautela cualquier reclamo y se tiene en cuenta el deseo del trabajador. Es por ello que hoy veremos cual es la oportunidad y por qué, para reclamar determinados derechos laborales.

¿QUÉ PUEDO HACER SI NECESITO COBERTURA MÉDICA Y LA OBRA SOCIAL ME LA RECHAZA PORQUE MI EMPLEADOR NO PAGA LOS APORTES?

Es normal que un trabajador sufra un accidente o enfermedad inculpable. Cuando ello sucede, lo primero que hace es acudir a un médico del listado de la cartilla de la obra social que posee. Pero muchas son las veces que el trabajador se presenta y la obra social le rechaza la cobertura por falta de pago de los aportes. ¿Qué derechos tiene el trabajador en éstas circunstancias? Tema que veremos hoy.

PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD POR DELITOS AJENOS A LA RELACIÓN LABORAL: ¿EL TRABAJADOR PUEDE SER DESPEDIDO?

  En ocasiones sucede que un trabajador es acusado de un delito cometido contra el empleador, y tiene sus consecuencias jurídicas que han sido tratadas en publicaciones anteriores. Pero otros casos que suelen darse dentro de la relación laboral es por delitos cometidos que en nada se relacionan con el trabajo. Y nos preguntamos: ¿Qué pasa con ese trabajador detenido que no puede prestar servicios? ¿Puede ser despedido? Trataremos de responder dicha interrogante.

COMENTARIOS AL FALLO DE LA CSJN “PÁEZ ALFONZO”: ¿EL TRABAJADOR ACCIDENTADO HA PERDIDO DERECHOS?

En éstos días la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha fallado a favor de una Aseguradora de Riesgos de Trabajo respecto al pago de un adicional en casos de accidente in itinere. Al ser un tema trascendente, no podemos dejar de dar nuestra opinión al respecto y preguntarnos: ¿El trabajador accidentado ha perdido derechos? Interrogante que trataremos de responder.

EL INTERCAMBIO EPISTOLAR LABORAL Y SU IMPORTANCIA DE CARA AL RECLAMO JUDICIAL

Uno de los aspectos más importantes de cara a un reclamo laboral, ya sea realizado por el trabajador o por el empleador, es el intercambio telegráfico. El envío y recepción de misivas suelen marcar el camino del reclamo de cara a un proceso posterior, por lo que reviste singular importancia lo que allí se diga. Es por ello que hoy veremos este tema y lo analizaremos en profundidad.

DESPIDO DISCRIMINATORIO POR ORIENTACIÓN SEXUAL

Existen distintos tipos de discriminaciones, tanto en la vida en general como así también en el ámbito laboral. Uno de ellos, y quizás el de mayor difusión, es el relativo a la orientación sexual del trabajador, tema que analizaremos en ésta oportunidad.

CASAS PARTICULARES: ¿QUÉ DEBE HACER EL EMPLEADOR SI SU EMPLEADA DEJA DE ASISTIR A SU LUGAR DE TRABAJO?

No siempre el incumplidor en la relación laboral es el empleador. Existen determinadas situaciones en las cuales el que falta a su débito laboral es el trabajador. En el caso del personal de casas particulares el incumplimiento que se da con mayor frecuencia es el abandono de trabajo, por lo que nos preguntamos: ¿Qué debe hacer el empleador cuando el trabajador deja de asistir a trabajar? Pregunta que trataremos de responder hoy.